
Cómo optimizar el consumo del aire acondicionado del automóvil

Optimizar el consumo del airecondicionado del automóvil. El aire acondicionado del auto es una bendición durante los calurosos meses de verano. Sin embargo, su uso conlleva un aumento en el consumo de combustible que puede llegar hasta un 20% extra según el vehículo.
Aprender algunos trucos y consejos para maximizar la eficiencia del sistema de climatización es clave para evitar un gasto excesivo de combustible. Después de todo, ¿quién no quiere sentirse fresco sin fundir la tarjeta de crédito en cada carga de nafta?
Optimizar consumo airecondicionado automóvil
Diagnostica el sistema de A/C antes del verano
Lo primero que debes hacer es asegurarte que el sistema de refrigeración de tu auto está en buen estado antes de que lleguen las altas temperaturas. Lleva el vehículo a un taller especializado para realizar una prueba de funcionamiento y detectar posibles fugas o problemas en el compresor y líneas de refrigerante.
Un sistema con fugas o en mal estado puede aumentar el consumo de combustible entre un 10% a un 25% extra versus un sistema en buenas condiciones. Así que diagnostica el A/C a tiempo para el verano.

Aprender algunos trucos y consejos para maximizar la eficiencia del sistema de climatización es clave para evitar un gasto excesivo de combustible. Después de todo, ¿quién no quiere sentirse fresco sin fundir la tarjeta de crédito en cada carga de nafta?
Reduce la temperatura interior previo al encendido
Cuando entres en un auto que ha estado expuesto al sol por horas, la temperatura interior puede alcanzar más de 60°C. En ese caso, poner en marcha el vehículo y prender el A/C a full provocará un consumo desmedido.

Una técnica útil es abrir por unos segundos las puertas del conductor y del acompañante. Esto permite que salga rápidamente el aire caliente acumulado. También puedes bajar parcialmente las ventanillas en los primeros minutos de conducción para facilitar el intercambio de aire y reducir la carga térmica sobre el sistema de refrigeración.
Optimizar consumo airecondicionado automóvil
No uses una temperatura demasiado baja

Muchos conductores cometen el error de regular el control de temperatura del habitáculo a un valor demasiado frío, como por ejemplo 16°C. Esto fuerza en exceso al compresor y consume mucha más energía para poder alcanzar y mantener dicha temperatura.
Los expertos recomiendan fijar la temperatura entre 22°C y 23°C para lograr un ambiente fresco sin desperdiciar combustible en el proceso. Un valor intermedio es más razonable tanto para la comodidad del conductor como para la eficiencia energética.
Cuando entres en un auto que ha estado expuesto al sol por horas, la temperatura interior puede alcanzar más de 60°C. En ese caso, poner en marcha el vehículo y prender el A/C a full provocará un consumo desmedido.
Una técnica útil es abrir por unos segundos las puertas del conductor y del acompañante. Esto permite que salga rápidamente el aire caliente acumulado. También puedes bajar parcialmente las ventanillas en los primeros minutos de conducción para facilitar el intercambio de aire y reducir la carga térmica sobre el sistema de refrigeración.
Optimizar consumo Airecondicionado automóvil
Evita usar recirculación de aire todo el tiempo
La mayoría de los vehículos cuentan con un modo de recirculación de aire interior, que impide la entrada de aire caliente del exterior. Si bien puede proporcionar una sensación de frescura más rápida, usar este modo de forma prolongada no es recomendable.
Lo ideal es combinar el uso de recirculación con la entrada de aire exterior para permitir el intercambio térmico. De esta forma no se reseca en exceso el ambiente y se mantiene una temperatura saludable sin consumir de más.

Revisa el filtro de polen con regularidad
Con el tiempo, la acumulación de polvo y partículas en el filtro de habitáculo puede obstruir el flujo de aire e impactar en la capacidad de enfriamiento del A/C. Un filtro tapado obliga al compresor a trabajar más para tratar de generar aire frío.
Por eso, es importante cambiar el filtro de polen al menos una vez al año. En zonas con altos índices de contaminación ambiental puede ser necesario reemplazarlos con mayor frecuencia para preservar un sistema de climatización eficiente.
Ventilas abajo a baja velocidad
Existe la creencia popular de que siempre es mejor andar con las ventanillas cerradas cuando está el A/C funcionando, pero esto no es del todo correcto. A velocidades por debajo de los 50 km/h, bajar parcialmente las ventanillas contribuye a eliminar con mayor rapidez el calor acumulado.
Por encima de los 80 km/h aparece el efecto contrario. Aquí es preferible mantener las ventanillas arriba porque la resistencia aerodinámica y el ruido aumentan el consumo. Así que la regla es: ventanas abajo a bajas revoluciones, ventanas arriba a altas revoluciones.
Optimizar consumo Airecondicionado automóvil
Estaciona a la sombra siempre que puedas

Sabemos que encontrar lugares de estacionamiento con sombra en verano puede ser difícil en las grandes ciudades. Sin embargo, cuando tengas la posibilidad de dejar el auto bajo techo, aprovéchala al máximo.
Al momento de entrar nuevamente al vehículo, la temperatura interior será considerablemente menor versus si hubiese estado expuesto directamente al sol. Esto representa un ahorro de combustible porque el compresor y el sistema de ventilación no tendrán que trabajar tan arduamente para enfriar el habitáculo.
Conduce de forma eficiente y suave
Finalmente, recuerda que la forma en que conduzcas también impacta en el consumo de combustible. Aceleraciones y frenadas bruscas pueden aumentar el consumo entre un 5% y un 15% en ciudad respecto a un manejo más suave.
Mantener una velocidad constante y sin cambios extremos de revoluciones ayuda a que el uso del aire acondicionado sea más eficiente. Además, al conducir a menor velocidad el aire exterior ingresa con menor temperatura, facilitando la refrigeración interior.
Con algunos tips y buenos hábitos es totalmente posible disfrutar del confort del aire acondicionado automotor sin gastar un dineral extra en cada carga de combustible. Optimizar su uso depende en gran medida de tus decisiones como conductor.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico